La investigación educativa denominada
"experimental" implica situaciones en las que, al menos una variable,
la variable experimental, es hecha variar o es manipulada
deliberadamente por el investigador para determinar los efectos de esa
variación. Esta variable experimental es la variable independiente que ya se ha
definido anteriormente.
El diseño experimental, en este tipo de
investigación, trata de controlar lo más posible el efecto de las variables
extrañas asociadas a la variable independiente para que así el investigador
pueda interpretar que los resultados se deben exclusivamente a cambios en la
variable independiente.
Criterios a tener en cuenta para elaborar un
buen diseño experimental
·
Control experimental
adecuado, si la variable experimental tiene algún
efecto, que pueda ser detectado.
·
Ausencia de artificialidad, especialmente importante en la investigación educativa, si los
resultados van a ser generalizados a marcos no experimentales, por ejemplo un
aula. Esto significa que el experimento se realiza de tal forma que los
resultados se puedan aplicar al mundo real educativo.
·
Bases de comparación: hay muchas formas de ver si hay o no hay efectos de la variable
experimental. Uno de ellos es contar con un grupo de control, es decir, que no
recibe tratamiento experimental.
·
Adecuada información de los
datos, para probar las hipótesis del experimento.
·
Datos no contaminados, que no estén afectados por medidas pobres o errores en el
procedimiento experimental.
·
Evitar confundir las
variables relevantes, es decir, no interpretar los
efectos de otras variables que puedan estar operando con los efectos
experimentales; está en relación con el primer criterio, el del control.
·
Representatividad, de cara a la generalización de los resultados a otros
individuos, situaciones o condiciones.
·
Parsimonia; manteniendo todas las características iguales, es preferible un
diseño simple a otro más complejo.
Hay una gran variedad de diseños
experimentales, unos utilizan grupos de control, con medidas previas, con
medidas posteriores al tratamiento, etc, en los que no vamos a entrar.
Los criterios para diseñar un experimento adecuadamente
vienen a ser las características que aseguran la validez del experimento. La
validez experimental es, conceptualmente, lo mismo que la validez de la
investigación educativa, es decir, precisión y generabilidad.
En resumen, la investigación experimental se
caracteriza por los siguientes rasgos:
·
Manipulación de una o más
variables independientes.
·
Asignación aleatoria de sujetos a
grupos o tratamientos experimentales.
·
Alto grado de control o de
validez interna.
Cuando se pueden garantizar relaciones de
causalidad entre las variables, a través de la manipulación de las variables de
interés y el control sobre aquellas potencialmente contaminadoras, se hablará
de metodología experimental, y por consiguiente será la estrategia más
adecuada para la contrastación de hipótesis causales. Los estudios que
pretenden establecer relaciones causales entre dos o más variables, deben
permitir inferir si una de las variables entra o no en la determinación de la
otra. Para establecer este tipo de relaciones se deben cumplir tres
condiciones: a) debe existir una covariación (correlación) entre la variable
causal y el efecto; b) la causa debe preceder al efecto en el tiempo, y c) no
debe haber factores o variables que condicionen la relación entre la variable
causa y el efecto, es decir, no hay factores que se interpongan entre ambas
variables. Así, las características básicas de esta metodología son niveles
altos de los criterios que antes comentamos: máxima manipulación, alto control
y máxima aleatorización.
La manipulación es condición necesaria, pero
no suficiente, para contrastar relaciones de causalidad. El control tiene la
función de eliminar las variables extrañas, pero sin embargo limita la
investigación, ya que no puede aplicarse en el estudio de muchos fenómenos
educativos. Por esta razón la validez externa de esta metodología es inferior a
la de otras metodologías. Una forma de control más flexible es utilizar la
aleatorización, en los dos momentos donde puede intervenir: cuando se
seleccionan las unidades experimentales con objeto de que la muestra sea
representativa de la población, condición imprescindible en la generalización
de resultados, y cuando se asignan dichas unidades a las condiciones
experimentales. Si esta aleatorización no fuera posible, una alternativa es el enfoque
cuasi-experimental (Cook y Campbell, 1979), en la que aunque no pueda
contarse con la equivalencia inicial de los grupos, se pueden seguir planteando
hipótesis causales.
Dado que en la investigación educativa no
suele ser posible asignar aleatoriamente sujetos a grupos o tratamientos experimentales,
normalmente se utilizan grupos naturales. Cuando no hay asignación aleatoria de
sujetos, la investigación se denomina cuasi-experimental. Este tipo de
investigación posee diseños específicos (series temporales, diseños
intrasujeto...) en los que no vamos a entrar. Aquí el investigador no puede
conocer con tanta certeza si han sido los niveles de la variable independiente
manipulada los únicos responsables de los cambios observados al medir la
variable dependiente.
Son
varios los argumentos que llevan a considerar como cruciales para la
investigación en Ciencias Sociales otras modalidades distintas a la metodología
experimental. La mayor parte de las variables implicadas en los fenómenos
educativos, por ejemplo, no son susceptibles de un acercamiento experimental,
por lo que carece de sentido aferrarse a una posición experimentalista a
ultranza: no es sólo que en las etapas iniciales de una investigación resulte
difícil formular una hipótesis suficientemente precisa, sino que además existen
cuestiones, como la interpretación que se hace de los hechos o la intención en
una acción particular, que hacen imposible incluir ciertas manipulaciones en
fases avanzadas de una investigación. Por el contrario, si se trata de
contrastar una hipótesis científica, no necesariamente han de manipularse las
variables de forma directa. Además, es ingenuo pensar que sea posible diseñar
un experimento sobre un fenómeno que no ha sido previamente estudiado con
procedimientos no experimentales. Un buen capítulo comentando las ventajas y
trampas de la experimentación se encuentra en la obra de Moore (1997).
La Investigación experimental, estudia las relaciones de causalidad utilizando la metodología experimental con la finalidad de control de los fenómenos, se fundamenta en la manipulación activa y el control sistemático, se aplica a aquellas áreas susceptibles de manipulación y medición. Es un diseño de gran importancia dentro del desarrollo de la ciencia, gran parte de los conocimientos obtenidos se deben al empleo de experimentos, aunque es aplicable solo a unos problemas y no a otros (por consideraciones éticas y prácticas), por lo tanto es mucho más útil en las ciencias naturales que en las sociales.
ResponderBorrarSin temor a equivocarme este tipo de Investigación es utilizada cuando se quiere introducir un nuevo medicamento. Para esto los Investigadores escogen un grupo de pacientes que padezcan la enfermedad a la que supuestamente dicho medicamento esta destinado a dar la cura. Este grupo de pacientes es dividido en dos sub-grupos, uno al cual se le aplica el medicamento y otro al cual le aplican un Placebo, los pacientes no saben de esto, pero los investigadores tienen muy bien identificados a quienes le están dando el medicamento y a quienes no.
ResponderBorrarDe esta manera se manipula el grupo para conocer en realidad si el medicamento es efectivo o no, ya que al dar el Placebo se puede conocer que efecto sugestivo puede hacer en la persona creer que se le esta medicando.
Nos parece interesante tu comentario, sin embargo a manera de ampliar el mismo, quisiéramos agregar que la investigación experimental es muy común en las ciencias exactas, tal como la física, química, matemática, las cuales son fundamentales para carreras como la medicina, bioanálisis y/o farmacéutica; en donde en pro de conseguir curas a diversas comparecencias de los seres humanos se realizan pruebas como las que mencionas. Éstas se realizan comúnmente mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones que por lo general resultan ser controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa, se produce una situación o acontecimiento particular (en el caso que das como ejemplo un medicamento para curar una enfermedad). Por esta razón, su diferencia con los otros tipos de investigación es que el objetivo de estudio y su tratamiento dependen completamente del investigador, de las decisiones que tome para manejar o manipular la información en torno a los resultados que quiera obtener.
BorrarPlacebo: Sustancia que, careciendo por sí misma de acción terapéutica, produce algún efecto curativo en el enfermo, si este la recibe convencido de que esa sustancia posee realmente tal acción.
ResponderBorrarBuenas tardes familia de postgrado, en cuanto a la investigación experimental, este tipo de investigación, es un proceso sistemático donde el investigador puede jugar con la variable que no se haya comprobado pero los ensayos controlados para entender los procesos causales, Su fin es buscar todas las características del porque es la causa se produce o puede causarse un fenómeno, el investigador coloca su proyecto hacia el futuro para realizar eventos científicos no comprobados y una vez que se haya hecho convertirlos en leyes y divulgaciones tendentes a incrementar los conocimientos formativos o pedagógicos para implementar mejor la acción educativa, se utiliza generalmente en ciencias tales como la sociología y la psicología, la física, la química, la biología y la medicina, entre otras.
ResponderBorrarmuy buenas tardes compañeros acabo de ver el juego de costa rica y se estan dando sorpresas ademas de que el servicio de internet esta mal pero ahora lo que debemos hacer en este block que esta buenisimo especialmente en los videos, que presentaron de nuevo las congratulo. la investigacion experimental tiene como principio fundamental manipular una variable co la finalidad de ver el comportamiento de las otras variables, pero esta manipulacion debe estar bajo unos parametros controlables, que permitan inferir en los cambios de las no manipuladas y asi verificar el comportamiento.Por eso este tipo de investigacion esta asociado a un grupo control o de contraste que no es manipulado, por lo tanto se debetomar en cuenta los criterios de la misma, asi como la observacion y el contraste que viene siendo un escenario muy parecido al de la muestra saludos para todos
ResponderBorrarbuenas noches: mi aporte a este tema tan importante luego de haber leido al autor (Fidias G. Arias (2012)), define: La investigación experimental en un proceso que consiste en someter a un objeto o grupo de individuos, a determinadas condiciones, estímulos o tratamiento (variable independiente), para observar los efectos o reacciones que se producen (variable dependiente).
ResponderBorrarEn cuanto al nivel, la investigación experimental es netamente explicativa, por cuanto su propósito es demostrar que los cambios en la variable dependiente fueron causados por la variable independiente.
Es decir, se pretende establecer con precisión una relación causa-efecto.
Saludos a todo el equipo y felicitaciones a todos por tan grandes aportes.
ERIKA ARAUJO
Buenas Noches...
ResponderBorrarLa Investigacion experimental es muy apropiada para ubicar cuales son la vairables que causan el efecto sobre el problema, lo cual permite relacionar los fenomenos entre si, se basa en una planificacion de diseño orientado a la confiabilidad de los resultados.que implica control en las variables
Buenos días!
ResponderBorrarEl objetivo primordial de una investigación de tipo experimental, es describir de qué modo y porque causa se produce o puede producirse un fenómeno. Busca predecir el futuro, elaborar pronósticos que una vez confirmados, se convierten en leyes y generalizaciones tendentes a incrementar el cúmulo de conocimientos pedagógicos y el mejoramiento de la acción educativa.
En el area de las ciencias sociales, resalta una investigacion realizada en su momento por Elton Mayo, conocido como el experimento de Hawthorne. Este experimento permitió delinear los principios básicos de la escuela de las relaciones humanas.
ResponderBorrarConclusiones del experimento de Hawthorne
1. El nivel de producción no está determinado por la capacidad física o fisiológica del trabajador (teoría clásica), sino por las normas sociales y las expectativas que lo rodean.
2. El comportamiento del individuo se apoya por completo en el grupo. Los trabajadores no actúan ni reaccionan aisladamente como individuos.
3. Los obreros que producían muy por encima o muy por debajo de la norma socialmente determinada, perdían el afecto y el respeto de los compañeros. El comportamiento de los trabajadores está condicionado por normas y estándares sociales.
4. En Hawthorne los investigadores se concentraron en los aspectos informales de la organización. La empresa paso a ser una organización social compuesta por grupos sociales informales, cuya estructura no siempre coincide con la formal (con los propósitos y estructura definidos por la empresa). Los grupos informales definen sus reglas de comportamiento, sus recompensas y sanciones sociales, sus objetivos, su escala de valores sociales, sus creencias y expectativas, y cada participante los asimila e integra en sus actitudes y su comportamiento.
5. En la organización es muy importante tener en cuenta los aspectos y las decisiones que tienen los empleados para enfocar y establecer las relaciones humanas.
6. Elton mayo llego a la conclusión de que a mayor interacción mayor será su capacidad productiva.
7. Cualquier cambio produce una reacción en el personal.
8. gracias a este experimento se pudo comprobar que si el trabajador se sentía bien seria mas productivo a la hora de trabajar.
Buenas, Compañeros y profesor la investigación experimenta, es un tipo de investigación por lo general muy usada ya que comprende un conjunto de actividades metódicas para recabar información o datos sobre el tema a resolver o a investigar llamado también experimento, todo esto es un escenario provocado por el investigador para inyectar variables de estudio y analizar el comportamiento de dichas variables y encontrar un resultado o efecto.
ResponderBorrarEsta investigación tiene unas fases las cuales nombro a continuación:
- Planteamiento de un problema
- Formulación de hipótesis
- Recogida y análisis de datos
- Elaboración de conclusiones
Todo esto es realizado con la finalidad de lograr obtener resultados de una investigación.
Este tipo de investigación tal vez sea uno de los más comunes para quienes hemos realizado trabajos de grado en la rama de las ciencias sociales, por cuanto la mayoría de nuestro TEG fueron desarrollados bajo este enfoque o por lo menos una mezcla entre la parte cualitativa y cuantitativa. Sin embargo, es importante reseñar que en enfoque experimental, también forma parte de la tendencia cualitativa y esta una investigación que se basa en el análisis subjetivo e individual, esto la hace una investigación interpretativa, referida a lo particular.
ResponderBorrarSaludos compañeros, con respecto a la investigación experimental es un proceso sistemático que consiste en la manipulación de una (o más) variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular. El experimento provocado por el investigador, le permite introducir determinadas variables de estudio manipuladas por él, para controlar el aumento o disminución de esas variables y su efecto en las conductas observadas.
ResponderBorrarLa Investigación experimental se base en la aplicación de un conjunto de actividades metódicas y técnicas que se utiliza para recabar información, datos, experiencias, necesarias para afrontar una investigación y el problema a resolver. La investigación experimental se ha ideado con el propósito de determinar, con la mayor confiabilidad posible, relaciones de causa-efecto, para lo cual uno o más grupos, llamados experimentales, se exponen a los estímulos experimentales y los comportamientos resultantes se comparan con los comportamientos de ese u otros grupos, llamados de control, que no reciben el tratamiento o estímulo experimental.
ResponderBorrarCaracterísticas de la investigación experimental
a. Requiere de una manipulación rigurosa de las variables o factores experimentales, y del control directo o por procedimientos estadísticos al azar, de otros factores que pueden afectar el experimento. Estos procedimientos al azar incluyen la selección de los sujetos, la asignación al azar de los sujetos a los grupos experimental y de control y la asignación al azar del tratamiento experimental a uno de los grupos.
b. Emplea un grupo de control para comparar los resultados obtenidos en el grupo experimental, teniendo en cuenta que, para los fines del experimento, ambos grupos deben ser iguales, excepto en que uno recibe tratamiento (el factor causal) y el otro no.
c. La investigación experimental es el procedimiento más indicado para investigar relaciones de causa-efecto, pero a la vez tiene la desventaja de ser artificial y restrictivo, viéndose limitada su aplicación a los seres humanos, bien sea porque estos actúan de manera diferente bajo condiciones de observación controlada o simplemente por razones éticas
En la investigación de enfoque experimental el investigador manipula una o más variables de estudio, para controlar el aumento o disminución de esas variables y su efecto en las conductas observadas. Dicho de otra forma, un experimento consiste en hacer un cambio en el valor de una variable (variable Independiente) y observar su efecto en otra variable (variable dependiente). Esto se lleva a cabo en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular. Los métodos experimentales son los adecuados para poner a prueba hipótesis. Esta investigación consiste en la manipulación de un objeto, líquido o volumen no comprobado anteriormente con la finalidad de descubrir por qué?, cómo?, cuando? O Para qué? causa se realizan esas distintas reacciones, actividades o volúmenes de un objeto. Ya que esta investigación experimental se puede realizaren distintas cosas, como en frutas, animales, alimentos, diseños, construcciones o edificaciones y entre muchos otros más. Para dicha investigación el investigador tiene que provocar la reacción del objeto. En otras palabras el investigador tiene que estar realizando el experimento de algún objeto y tomando notas de su investigación de acuerdo a lo que el usuario desea saber o investigar.
ResponderBorrarLa investigación experimental se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de que modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular. Su diferencia con los otros tipos de investigación es que el objetivo de estudio y su tratamiento dependen completamente del investigador, de las decisiones que tome para manejar su experimento.
ResponderBorrarEl experimento es una situación provocada por el investigador para introducir determinadas variables de estudio manipuladas por él para controlar el aumento o disminución de esas variables y su efecto en las conductas observadas. En el experimento, el investigador maneja de manera deliberada la variable experimental y luego observa lo que ocurre en condiciones controladas. La experimentación es la repetición voluntaria de los fenómenos para verificar su hipótesis.
Investigación Experimental
ResponderBorrarEl objetivo central de la investigación experimental, es controlar el fenómeno a estudiar, para lograrlo se emplea el razonamiento hipotético-deductivo. Seguidamente se selecciona una muestra representativa, se planifica el diseño experimental como estrategia de control y se analizan los resultados concluyentes.
En este tipo de investigación se utiliza la metodología cuantitativa para analizar los datos.
Gladys Moncada
Buenas noches..
ResponderBorrarLa investigación experimental esta definida por variables de estudio las cuales deben ser comprobadas a través de métodos científicos, para conocer cual de las variables de estudio afecta directa o indirectamente el entorno donde se encuentra inmersa, trayendo como resultado la obtención de datos cuantitativos que expresan el efecto que produce sobre ese entorno la aplicación de un determinado tratamiento pudiendo ser evaluados y a su vez generar conclusiones especificas sobre el mismo.
Buenas noches. La investigación experimental esta integrada por un conjunto de actividades metódicas y técnicas que se realizan para recabar la información y datos necesarios sobre el tema a investigar y el problema a resolver. el objetivo de la investigacion experimental es llevar a cabo los experimentos para predecir fenómenos. Normalmente, un experimento es construido para poder explicar algún tipo de causalidad. La investigación experimental es importante para la sociedad: nos ayuda a mejorar nuestra vida diaria.
ResponderBorrarBuenas Noches compañeros maestrantes, el Grupo N° 5, les da las gracias por su participación en el blog y por los comentarios realizados
ResponderBorrar