En
ella el investigador forma parte “activa” del estudio, siempre es prospectiva
(planeada), longitudinal (medición antes-después), analítica (relacionan
variables) y de nivel investigativo “explicativo” (causa-efecto); debiendo ser
controlada. Ejemplo: “Empleo de acetil
L-carnitina como protector en la formación de cataratas diabéticas en ratas
Holtzman macho. Marzo-Junio.2010”.
En la investigación de carácter
exploratorio el investigador intenta, en una primera aproximación, detectar
variables, relaciones y condiciones en las que se da el fenómeno en el que está
interesado. En otros términos, trata de encontrar indicadores que puedan servir
para definir con mayor certeza un fenómeno o evento, desconocido o poco
estudiado. Esta clase de investigación, que se lleva a cabo en relación con
objetos de estudio para los cuales se cuenta con muy poca o nula información,
no puede aportar, desde luego, conclusiones definitivas ni generalizables, pero
sí permite definir más concretamente el problema de investigación, derivar
hipótesis, conocer las variables relevantes. En suma, proporcionará la
información necesaria para aproximarse al fenómeno con mayor conocimiento en un
estudio posterior, en la investigación propiamente dicha. Idealmente toda
investigación debería incluir una fase exploratoria.
Según Arias (2006), la
investigación exploratoria es aquella que se efectúa sobre un tema u objeto
desconocido o poco estudiado, por lo que
sus resultados constituyen una visión aproximada de dicho objeto, es decir, un
nivel superficial de conocimientos.
Según Selltiz (1980), los
estudios exploratorios pueden ser:
a) Dirigidos a la formulación más precisa
de un problema de investigación: Dado que se carece de información suficiente y de
conocimiento previo del objeto de estudio, resulta lógico que la formulación
inicial del problema sea imprecisa. En este orden de ideas, la exploración permitirá obtener nuevos datos y elementos
que pueden conducir a formular con mayor precisión ñas preguntas de
investigación
b) Conducentes al problema de una hipótesis:
Cuando
se desconoce al objeto de estudio resulta difícil formular hipótesis acerca del
mismo. La función de la investigación exploratoria es descubrir las bases y
recabar información que permita, como resultado del estudio, la formulación de
una hipótesis.
Por su parte, Hurtado (2012)
dice que la Investigación Exploratoria consiste en indagar acerca de un fenómeno
poco conocido, sobre el cual hay poca información o no se han realizado
investigaciones anteriores, con el fin de explorar la situación. Este holotipo
permite que el investigador se familiarice con lo que está estudiando. El
objetivo de una investigación exploratoria puede ser la de identificar aspectos
para definir mejor algún evento o formular investigaciones en otros niveles. La
investigación exploratoria también puede ayudar a delimitar mejor un tema y
facilitar la creación de las herramientas e instrumentos necesarios para
estudios posteriores más precisos.
En los estudios
exploratorios se plantea el tema y el contexto a investigar, más no la pregunta
de investigación o el enunciado holopráxico de manera precisa y completa. Sólo
después de la exploración, el investigador está en condiciones de plantear una
pregunta. Algunos autores consideran como investigación exploratoria, la fase
inicial de un proceso de investigación continua, más que un tipo de
investigación como tal, pues cuando se pasa al estadio descriptivo o analítico,
ya que el estudio deja de ser exploratorio. La investigación exploratoria
requiere de un exhaustivo y laborioso proceso de recolección de datos en el
campo, donde se aplican instrumentos inestructurados a variedad de fuentes para
recolectar la mayor cantidad de información posible con respecto a diversos
eventos. Esta información debe ser luego procesada con algunos tipos de
análisis pertinentes, como la categorización, por ejemplo: La investigación exploratoria concluye con preguntas, no con
respuestas.
Características
de la investigación exploratoria
- No parte de un enunciado completo, sino de una pregunta general basada en un tema y un contexto.
- No hay un evento de estudio identificado y delimitado, sino una situación general
- No hay una sola unidad de estudio, sino que acude a múltiples fuentes
- Utiliza instrumentos abiertos, inestructurados, tales como registros anecdóticos y entrevistas en profundidad
- Concluye con preguntas de investigación delimitadas, precisas y jerarquizadas para ser continuadas en diferentes niveles.
Utilidad
de la investigación exploratoria
- Sirve para familiarizar al investigar con un objeto que hasta el momento le era totalmente desconocido (Selltiz y otros, 1980)
- Sirve como base para la posterior realización de una investigación descriptiva
- Puede crear en otros investigadores el interés por el estudio de un nuevo tema o problema
- Puede ayudar a precisar un problema o a concluir con la formulación de una hipótesis.
COPIADO!
ResponderBorrarBuenos días Yasmely y Carolina, gracias por la invitación a su Blog, estaré muy pendiente para realizar los comentarios pertinentes.
ResponderBorrarSaludos familia de Postgrado, felicitaciones muchachas, bien estructurado su blog. Con respecto a la Investigación Explorativa, en esta, se maneja un procedimiento de análisis, además, debemos detectar las variables, las relaciones y condiciones desde el comienzo. En este tipo de investigación, el trato con el objeto de estudio para los cuales a veces se cuenta con muy poca información es necesaria para encontrar los aspectos primordiales de una problemática determinada y a si hallar todos los medios apropiados para realizar una investigación ulterior. Es de mucha utilidad implementar esta investigación, porque al obtener los resultados, se abren nuevas líneas de investigación vinculadas a ella y proceder a su firme comprobación.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarbuenos dias amigos, buen blogs felicitaciones
ResponderBorrarDesde mi punto de vista la investigacion exploratativa es aquella que se efectúa sobre un tema u objeto desconocido o poco estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visión aproximada de dicho objeto, es decir, un nivel superficial de conocimiento. Este tipo de investigación, de acuerdo con Sellriz (1980) pueden ser:
a)Dirigidos a la formulación más precisa de un problema de investigación , dado que se carece de información suficiente y de conocimiento previos del objeto de estudio , resulta lógico que la formulación inicial del problema sea imprecisa. En este caso la exploración permitirá obtener nuevo datos y elementos que pueden conducir a formular con mayor precisión las preguntas de investigación.
b) Conducentes al planteamiento de una hipótesis: cuando se desconoce al objeto de estudio resulta difícil formular hipótesis acerca del mismo. La función de la investigación exploratoria es descubrir las bases y recabar información que permita como resultado del estudio, la formulación de una hipótesis. Las investigaciones exploratorias son útiles por cuanto sirve para familiarizar al investigador con un objeto que hasta el momento le era totalmente desconocido, sirve como base para la posterior realización de una investigación descriptiva, puede crear en otros investigadores el interés por el estudio de un nuevo tema o problema y puede ayudar a precisar un problema o a concluir con la formulación de una hipótesis.
Nos parece muy buena tu opinión coincide con lo descrito por Arias (2006) y publicado en el blog.
BorrarBuena tarde estimados compañer@s, muy interesante su información. La investigación exploratoria, es la que pretende darnos una visión general y sólo aproximada de los objetos de estudio, este tipo de investigación se realiza especialmente cuando el tema elegido ha sido poco explorado, cuando no hay suficientes estudios previos y cuando aún, sobre él, es difícil formular hipótesis precisas o de cierta generalidad. Suelen surgir también cuando aparece un nuevo fenómeno que precisamente por su novedad no admite todavia una descripción sistemática o cuando los recursos de que dispone el investigador resultan insuficientes como para emprender un trabajo mas profundo.
ResponderBorrarEste tipo de investigación abre nuevos caminos al querer indagar acerca de un fenómeno poco conocido, del cual se tiene una visión simple y general.
ResponderBorrarSolo después de la exploración el investigador logra tener una perspectiva más clara y profunda de la situación en estudio .Precisamente en este punto al finalizar la exploración es cuando se pueden plantear interrogantes e hipótesis, que servirán de base y proporcionaran información valiosa a otras investigaciones referidas.
Buenas noches compañeras.
ResponderBorrarCada vez que ingreso a los blogger aprecio mejoras. Les quedo muy bien.
Con respecto a la investigación exploratoria podría decir que se trata de una investigación muy aventurera debido a la amplitud que podría alcanzar en la investigación de un tema desconocido.
Gracias compañera por tu comentario y de verdad que de aqui en adelante las sigamos viendo....
BorrarLa investigacion exploratoria se basa de manera muy constante en metodos de investigacion secundaria, tales como revision de obras de literatura disponibles sobre el tema en cuestion, asi como datos de naturaleza cualitativa tales como discusiones informales, entrevistas, grupos de discusion por nombrar algunos.
ResponderBorrarLos resultados de la investigación exploratoria no suelen ser útiles para la toma de decisiones por sí mismos, pero pueden proporcionar información valiosa sobre una situación dada. Aunque los resultados de la investigación cualitativa pueden dar alguna indicación sobre el “por qué ” , “cómo” y “cuándo” se produce algo, no nos puede decir ” con qué frecuencia ” o "cuantas veces"
estimadas amigas la investigacion exploratoria tiene como finalidad abordar temas que nunca se han abordados o poco y esto se hace con la finalidad de conocer las causas y efectos que una situacion esta presentando muchas veces este tipo de investigacion se realiza en eventos que se presentan pero que no se logra ver la raiz del mismo es por eso que se tiene que emprender una investigacion y sino existen datos se debe construir una teoria que pueda soportar los distintos axiomas o corolarios que se presenten .se llama exploratoria por abordar temas nuevos o pocos estudiados esto se da en los estudios de las ciencias sociales cuando se investiga el comportamiento organizacional. Felicitaciones por este material muy completo.
ResponderBorrarMuy buenas noches mis estimados compañeros... Felicito a Yasmely y a Carolina por la información plasmada en su blog. Muy interesante y sobre todo objetivo y facil de comprender. Es interesante la investigación exploratoria porque el individuo interactua en el proceso de investigación y está orientada al estudio de fenomenos desconocidos o poco conocidos.
ResponderBorrarCompañeras su Blog les ha quedado muy bien, mis felicitaciones sinceras.
ResponderBorrarDebido a la calidad de la información colocada, en la cual se explica muy bien lo que es la definición de la Investigación Exploratoria, con sus características y utilidades, es bastante cuesta arriba para quienes debemos participar elaborar comentarios que traten de explicar lo que ya esta muy bien explicado...
De todas formas haré el intento y resumiré lo que he entendido sobre el tema: veo dos palabras claves que son Investigación y Exploratoria.
Sabiendo que Investigación es la acción que se realiza con la finalidad de ampliar los conocimientos sobre determinada materia y que al hablar de Explorar (según La Real Academia Española) se trata de recoger, registrar, inquirir o averiguar con diligencia una cosa o un lugar. Tenemos que la Investigación Exploratoria es como un primer paso que se debe de realizar cada vez que queremos conocer con seriedad algo de lo que no tenemos mucha información.
Puesto que la investigación exploratoria se relaciona con una situación donde existe un conocimiento limitado, el diseño de la investigación se caracteriza por su flexibilidad para ser sensible ante lo inesperado y para descubrir ideas y sutilezas no reconocidas previamente.
ResponderBorrarEs adecuada cuando los objetivos incluyen:
ResponderBorrarLa identificación de problemas u oportunidades
El desarrollo de una formulación más precisa de un problema u oportunidad vagamente definida
La obtención de una perspectiva con relación a la extensión de las variables que operan en una situación;
El establecimiento de prioridades de acuerdo con la importancia potencial de diversos problemas u oportunidades
El logro de una perspectiva de la gerencia y el investigador, con respecto al tipo de situación problema;
La identificación y formulación de cursos alternativos de acción
La recolección de información sobre los problemas asociados con la realización de la investigación concluyente.
Es importante recordar que aunque en estos tiempos podríamos pensar que queda poco por explorar, debemos de estar claros que quienes piensen de esta manera, no pueden sino estar totalmente errados, ya que el conocimiento es infinito y si ponemos cuidado en nuestro día a día, por lo general todos los días aprendemos algo nuevo...
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarBuenas, tardes compañeros y profesor, mi aporte al tema en cuestión desde mi análisis gracias a los apuntes suministrados por los administradores de este blog y a mi parecer muy acertados, la investigación exploratoria es un abreboca al investigador, ya que brinda una visión panorámica sobre el tema, también sirve para ayudarnos a tomar una decisión a la hora de escojer las herramientas optimas, para buscar información y aclarar el tema que pueden conducir a formular con mayor precisión las preguntas de investigación cabe destacar que una vez que la investigación pasa a la fase analítico la investigación deja de ser exploratoria.
ResponderBorrarBuenas tarde compañeros, felicitaciones a nuestras compañeras por su blog, excelente la estructura e información. Cabe destacar, que se ve el esfuerzo y la dedicación de cada grupo en la mejora por dar una información certera con respecto a los temas de estudio.
ResponderBorrarEn relación, a la investigación exploratoria, ya como se ha planteado, esta busca estudiar un tema muy poco conocido o que no se haya indagado. Planteándose una pregunta sobre el tema e indagar sobre el. De tal manera que permite conocer el grado de profundidad con que se aborda un objeto o fenómeno.
Buenas Noches compañeros Felicidades al grupo 5 por el blog, La investigación exploratoria es usada para resolver un problema que no ha tenido claridad y que no ha sido abordado lo suficiente para sacar conclusiones definitivas. Dado su carácter fundamental, la investigación exploratoria a menudo llega a la conclusión de que un problema que se percibe en realidad no existe, desde mi punto de vista la investigación exploratoria busca como propósito familiarizarse con un fenómeno o objeto en estudio para adquirir nuevos conocimientos sobre ella con el fin de formular un problema más preciso o desarrollar hipótesis, es decir ganar experiencia que será útil en la hipótesis relevantes para una investigación más definitiva. Lcdo. Antonio Gutierrez
ResponderBorrarConsideramos excelente tu aporte y estamos de acuerdo con tu criterio, por lo comentado en tu espacio, es que consideramos que en este nivel se procura un avance en el conocimiento de un fenómeno, su propósito es precisar mejor un problema de investigación. No se plantean preguntas que conduzcan a problemas precisos, se exploran áreas problemáticas. Habitualmente, se trata de investigación cualitativa, por lo que no se requiere de manejo estadístico.
BorrarBuenas Noches felicidades por el blog. La investigación exploratoria terminará cuando, a partir de los datos recolectados, haya sido posible crear un marco teórico y epistemológico lo suficientemente fuerte como para determinar qué factores son relevantes al problema y por lo tanto deben ser investigados. Para explorar un tema relativamente desconocido se dispone de un amplio espectro de medios y técnicas para recolectar datos en diferentes ciencias como son la revisión bibliográfica especializada, entrevistas y cuestionarios, observación participante y no participante y seguimiento de casos. Cuando no existen investigaciones previas sobre el objeto de estudio o cuando nuestro conocimiento del tema es tan vago e impreciso que nos impide sacar las más provisorias conclusiones sobre qué aspectos son relevantes y cuáles no, se requiere en primer término explorar e indagar, para lo que se utiliza la investigación exploratoria.
ResponderBorrarBuenas noches estimados compañeros, felicitaciones al grupo por la presentación del blog y por el contenido plasmado en el mismo.
ResponderBorrarEn el caso de la investigación exploratoria, desde mi punto de vista la podemos considerar como una etapa inicial del proceso de investigación, ya que en la medida que el problema inicialmente planteado se va desarrollando, permite al investigador familiarizarse con la realidad abordada, aclarar conceptos, reunir información y establecer prioridades para llevar a cabo una investigación precisa y acorde con la nueva realidad que se propone estudiar.
Buenas Noches compañeros. Felicitaciones muy Buen Blogger.
ResponderBorrarEn cuanto a la investigación exploratorias se aplica en una investigación en la que no existe mucha información, o no hay muchos aspectos relevantes, por lo cual técnica que busca la exploración, la situación con la finalidad de realizar un análisis preliminar que permita plantear el problema y así llegar a la profundidad de lo que se busca.
Esta investigaciones son muy importante, desde mi punto de vista pienso que son muy originales, y que depende del problema y a la profundiad del caso como se aplique pueden servir de base para la realizacion de investigacones posteriores y descubrimientos
ResponderBorrarSaludos compañeros.!! Entre la diversidad de investigaciones se encuentra la investigacion exploratoria en la cual el investigador forma parte de manera directa ya que esta se trata de objetos de estudio poco conocidos de los cuales no se pueden realizar conclusiones definitivas pero se permite detectar el problema de la misma, ya que mayormente se desconoce las bases de dicho problema.
ResponderBorrarHola Maestrantes¡¡¡ Muy acertados todos sus comentarios, solo quisiera agregar que este tipo de investigaciòn, a menudo se basa en la revisión de la literatura disponible y/o datos, o enfoques cualitativos, como las discusiones informales con los consumidores, los empleados, la gestión o competidores, y enfoques más formales a través de entrevistas en profundidad , grupos de discusión, los métodos proyectivos, caso estudios o estudios piloto; por lo cual resulta bastante flexible para el investigador.
ResponderBorrarbuenas noches, según mi punto de vista la investigación exploratoria es aquella donde el investigador esta relacionado con todo el entorno que rodea una situación determinada, lo que conlleva a indagar sobre información que de como resultado presuntas hipótesis que pueden ser respondidas a través de diversos recursos entre los cuales esta el análisis y entrevistas no estructuradas que le permiten a quien esta investigando obtener datos ya sean cualitativos o cuantitativos que de alguna manera permiten llegar a conclusiones sobre un fenomeno en estudio.
ResponderBorrarBuenas Noches compañeros maestrantes, el Grupo N° 5, les da las gracias por su participación en el blog y por los comentarios realizados
ResponderBorrarHola buena info, gracias. Me gustaría conocer el listado de referencias bibliográficas. sera posible?
ResponderBorrarSaludos cordiales